Mis
notas 
Consejos
- Como publicarla - HOME
- El librito de Internet - Datos
Importantes
¿Como crear tu pagina
en el World Wide Web?
Antes de crear tu pagina en el Web debes saber que así se denomina
al acceso a documentos que se han enlazado a lo largo de la Internet mediante
el lenguaje HTML. A este servicio se accede según la arquitectura
cliente-servidor.
Que es el lenguaje HTML?
Hypertext Markup
Language.
Un lenguaje estandarizado para trabajar con el Web. Este lenguaje define
las partes del texto con etiquetas, tags, como encabezamiento o imágenes
de tal forma que el documento esta disponible para el usuario de un browser
del Web.
Que es un browser?
Inicio
Una aplicación de software que permite acceder a todos los documentos
enlazados del WWW haciendo un doble "click" en las palabras marcadas o
resaltadas (normalmente en color azul).
El Netscape, el Internet Explorer y el Mosaic son
tres de los Browser u hojeadores mas populares.
¿Que se entiende por la arquitectura cliente/servidor?
El servidor es una simple computadora que ha sido configurada
con la aplicación de software adecuada para ofrecer los archivos
que sean solicitados. El programa cliente es un browser que muestra
los documentos que se seleccionan del Web.
¿Como se comunica el cliente con el servidor?
A través de un conjunto de reglas llamadas HTTP, Hypertext
Transfer
Protocol.
Por medio de estas reglas se salvan los documentos y se muestran al usuario.
¿Como localizar un documento en el Web?
En el Web existe un estándar de direcciones llamado URL,
Uniform
Resources
Locator,
para referirnos a cualquier documento. Por ejemplo: http://web.msu.edu
Cuando comiences un documento en el Web, estarás construyendo
tu Home Page. Este es el punto de entrada que normalmente aparece como
un gran menú dentro de una serie de documentos del Web.
¿Como establecerse en el Web?
Igual que los documentos incluidos en el Web, debes escribir el tuyo
en el lenguaje HTML. Luego, acceder a un servidor de HTTP para ofrecer
desde este tu documento. Este servidor debe estar conectado a la
Internet. Tu servidor necesita un sistema de operaciones multifuncionales
como UNIX, OS/2; Windows NT; Apples System7 o cualquier otra aplicación
de software que contenga el HTTP. A la hora de configurar una pagina hay
multitud de opciones.
Inicio
Cuando crees un documento no olvides darles la extensión .html
para Mac o .htm si trabajas en Windows. Esto te permitirá
el acceso a ellos por medio de un browser. Puedes crear tu documento
en tu ordenador sin necesidad de estar on line (conectado a Internet).
Solo necesitas trabajar con un procesador de texto y el browser abierto
en otra ventana y cuando quieras editarlo acudes a un servidor de Web que
este on line.
Una muy buena opción para poder crear tus páginas
WEB facilmente e ir viendo como va quedando, es medianre el editor que
viene incluido con el Netscape 3.0 Gold o versiones posteriores.
Para mas información sobre estas posibilidades y como funciona
el lenguaje HTML puedes hojear las siguientes paginas:
http://info.cern.ch
Pagina del Centro Europeo para los Recursos Nucleares, donde nació
el Web. Es un buen lugar para encontrar documentos estandarizados en HTML.
http://www.ncsa.uiuc.edu:80/SDG/Software/Mosaic/NCSAMosaicHome.html
Home Page del NCSA donde se creo el Mosaic. Encontraras documentos como
la Guía para principiantes en el HTML, que proporciona ejemplos
de como usar las etiquetas, tags.
http://www.webcom.com/html/
Una útil colección de material sobre como preparar documentos
para el Web.
Http ://www.ocea.es/forem/guiahtml.htm
Una guia del HTML.
Http ://www.etsit.upm.es/~alvaro/manual/manual.html
Manual práctico de HTML.
Http ://www.banesto.es/banesto/manuhtml/castella/manuales.htm
Manuales de programación Java, HTML, VRML, CGI, C++, JavaScript...
InicioCuando
utilices el HTLM, que es lo que debemos tener en cuenta:
No te vuelvas loco
con los hyperlinks. Por ejemplo, no te sientas obligado a incluir un link
cada vez que el nombre de tu documento aparezca.
No quieras que tus
paginas parezcan un árbol de Navidad sobrecargado.
Evita la tentación
de crear una compleja red entre documentos solo porque el HTLM te lo permita.
Si las conexiones de tus documentos siguen siempre un mismo criterio, tus
lectores no se perderán.
Evita links que no
lleven a ningún documento. Si no tienes la pagina preparada no a–adas
link.
Intenta no usar la
palabra "aquí" (como haz un "click" aquí para mas información).
No incluyas demasiadas
imágenes en cada pagina. Calcula cuanto tiempo tarda en cargarse
tu pagina y entenderás por que. En el Web sigue siendo verdad que
una imagen vale más que mil palabras. El problema es que también
suele costar más que mil palabras. A veces muchísimo más.
No hay nada más frustrante que conectar con una página Web
y tener que esperar diez minutos para que termine de aparecer un enorme
logotipo antes de poder ver la parte que nos interese. Es una manera segura
de alejar a los usuarios de la Red que tienen una conexión lenta
(la gran mayoría) y de contribuir al creciente problema de saturación
en la Red. Así que piénsalo muy mucho antes de incorporar
una imagen de más de, por decir un número, 20 Kb. ¿Realmente
vale más que mil palabras?
Ten en cuenta que
algunos usuarios están interesados solo en el texto. Cuando uses
imágenes de mapas, asegúrate de ofrecer menús de texto
como alternativa.
Publiquemos
nuestra página Web
La World Wide Web, hogar de millones de páginas web y sitio común
para el intercambio de ideas e información, hoy toca nuestra puerta
y nos invita a ser parte de ella. ¿De qué manera?
Obteniendo, construyendo, publicando y promocionando nuestra página
personal. ¿¡Y eso cómo se hace!? Tranquilo, siga leyendo...
Los sueños, sueños son... pero a veces Internet los hace
realidad. ¿Por qué digo esto? Por la sencilla razón
de que, en Internet, el sueño de dar a conocer nuestras ideas a
millones se convierte en realidad a través de una página
personal. Además, una página personal es una invitación
a la creatividad. Es decir, podemos utilizarla sólo como un medio
para contar quiénes somos, para decir qué nos gusta e interesa
y qué temas deseamos compartir o conocer, o bien ampliar su potencial
y transformarla en un lugar donde recopilar excelsa información,
programas y demás. Está en nosotros marcar la diferencia.
En estas notas dividiremos las etapas en tres partes:
-
Obtener el sitio para la página; es decir, el espacio físico
(en el que se almacenará la misma) y virtual (la dirección
para acceder a ella) donde residirá.
-
Construirla; esto es, elaborar la manera de presentar la información,
los gráficos y links que posea la página. Esta parte se supone
que cada uno ya lo ha hecho y ya tiene o va a elaborar su página
web. Para elaborar una rápidamente podremos utilizar el editor que
posee el Netscape, es excelente y permite en forma muy amena el construir
una vistosa página. Si Usted ha trabajado con un procesador de textos.
Esto no le costará mucho trabajo aprenderlo.
-
Publicarla y promocionarla. Servirá para presentarla al público
y difundir su existencia por diversos sitios de la red.
Empecemos...
Primera etapa: Obtener el sitio para publicar
la página.
Inicio
Dado que no existe uniformidad de criterios entre los proveedores de
Internet para decidir si una página personal debe incluirse sin
costo adicional junto al derecho de conexión o si debe cobrarse
como servicio extra (lo que hace la mayoría), lo mejor que uno puede
hacer es conectarse a GeoCities (http://www.geocities.com) o algún
sitio
similar, y obtener allí sin cargo una página personal
(para uso no comercial) con varios megabytes de espacio disponible. ¿¡Sin
cargo!? Sí, no es que los dueños de GeoCities estén
locos o hagan beneficencia, sino que, gracias a la publicidad que venden
a través de su sitio, pueden ofrecer este servicio.
Como dato adicional, para quienes no les alcancen los MB gratis, GeoCities
creó el GeoPlus (http://www.geocities.com/geoplus/), un servicio
que, por sólo poquitos dólares mensuales, incrementa entre
otras ventajas el espacio disponible. Dicho todo esto, y teniendo en cuenta
que en GeoCities no se aceptan páginas con fines de lucro, que contengan
lenguaje ofensivo, información sobre actividades ilegales y/o material
pornográfico, entre otras cosas. Para más detalles visitarla
en:
http://www.geocities.com/homestead/homeguide.html
Estamos listos para conseguir nuestra página.
A continuación se describen los pasos a seguir para alcanzar
dicho propósito:
Inicio
1. Ejecutamos el navegador Web y tipeamos
el URL de GeoCities.
2. Una vez alcanzada la página de
GeoCities, hacemos clic sobre Neighborhoods (vecindarios).
Es preciso aclarar que GeoCities, para asignar sus páginas, se
maneja con el siguiente método: divide su sitio en vecindarios,
cada uno dedicado a un tema en particular; estos vecindarios están
compuestos por cuadras y estas últimas por casas; una casa es equivalente
a una página web.
3. Dentro de Neighborhoods encontraremos
el listado de vecindarios existentes y, junto a ellos, una descripción
del tema (o temas) al que se circunscribe cada uno. Debemos, en lo posible,
seleccionar aquel que se corresponda con los contenidos que tendrá
nuestra página. Para aclarar cualquier duda, utilizaremos la tabla
Vecindarios de GeoCities y daremos unos ejemplos. Primer caso: estamos
interesados en hacer una página sobre juegos de rol y estrategia,
para ello, el vecindario indicado sería TimeSquare. Segundo caso:
decidimos que nuestra página tratará sobre poesías
y cuentos que hayamos escrito, entonces deberíamos elegir el vecindario
SoHo. Tercer y último caso: nuestra pasión por los autos,
la F-1, el TC 2000 y demás es tal que con la información
que tenemos no vemos la hora de hacer una página sobre todo ello;
perfecto, el vecindario indicado es MotorCity.
4. Establecido el vecindario (que en nuestro
caso fue TelevisionCity) GeoCities nos llevará a la entrada del
mismo. Allí, entre llamativos carteles, encontraremos la entrada
al Residential District (distrito residencial) sobre la que daremos clic.
La otra entrada, el Comercial District (distrito comercial), es sólo
para quienes desean colocar páginas de contenido comercial.
5. Seguido al clic anterior, aparecerá
un conjunto de direcciones que corresponden a las cuadras (blocks) del
vecindario, cada una de las cuales alberga 100 casas. La idea, entonces,
es dar clic sobre cualquier cuadra e iniciar la búsqueda de nuestra
casa.
6. Seleccionada la cuadra, GeoCities despliega
el contenido de la misma mostrando en qué situación se encuentra
cada casa. Aquellas que están habitadas exhiben el propietario y
nombre de la misma. No obstante, a nosotros nos interesan las que aparecen
acompañadas del cartel rojo Available (disponible), dado que son
las que aún no han sido "habitadas". Para tomar una de estas casas
se da clic sobre Apply for this address.
En el supuesto caso que, tras haber recorrido varias cuadras, no encontremos
ninguna casa disponible, GeoCities cuenta con una herramienta llamada Vacancy
Locator (localizador de vacantes) en http://www.geocities.com/homestead/homevac1.html
que nos dirá en qué cuadras hay casas para "habitar".
Para eso, damos clic a la lista desplegable Select a Neighborhood y
elegimos el vecindario en el cual buscaremos. Hecho esto, presionamos el
botón Submit.
El paso siguiente es determinar el rango de cuadras sobre el que se
desea hacer la búsqueda. Por tanto, en los campos de texto respectivos,
colocamos las direcciones desde y hasta donde se buscará y hacemos
clic al botón Submit. Finalmente, el Vacancy Locator entregará
un informe detallando por cuadra la cantidad de casas disponibles. Dando
clic a cualquiera de las cuadras, estaremos en condiciones de escoger la
casa. De más está decir que es conveniente seleccionar una
cuadra con un número elevado de vacantes, puesto que nos permitirá
elegir -dentro de lo posible- la casa que más nos guste.
Inicio
7. Ahora que decidimos cuál será
nuestra casa, necesitamos acreditar su adquisición; esto lo hacemos
completando una "escritura". La primera parte de la misma se refiere a
nuestra información personal (Personal Information). Es decir, nombre,
apellido, dirección, ciudad, provincia, código postal y país.
Luego, se nos solicitará ingresar la dirección de correo
electrónico (a través de la cual se recibirá la clave
que autorizará los procedimientos relacionados con la página
personal), el sexo y la fecha de nacimiento. Es importante señalar
que todos los datos requeridos que estén acompañados por
un asterisco son necesarios.
La segunda sección de la "escritura" trata sobre la información
de la página personal (Home Page Information). Aquí ingresaremos
algo similar a un User-ID (Geocities lo llama Member Name) que nos representará
como propietarios y, en el campo Directory Listing, colocaremos el nombre
de la vivienda (nuestra futura página personal). Podrán observar
que a la derecha de cada entrada se muestra una lista desplegable rotulada
Clic for Rules. En ellas se detallan las condiciones (por ejemplo, la cantidad
de caracteres) que deben respetarse al momento de entrar los datos.
La tercera y última sección comprende la creación
(si lo quisiéramos) de una cuenta de correo electrónico (GeoCities
E-mail Account) de sintaxis user_id_elegido@geocities.com y el ingreso
de información opcional (Optional Information), como ser la ocupación
y el nivel de estudio que tenemos. Introducidos todos los datos, presionamos
el botón Submit.
8. GeoCities a continuación mostrará
cómo se tomarán los datos. Si está todo correcto,
se presiona el botón Accept, si no, se utiliza la función
Back del navegador Web y se modifican las entradas correspondientes (este
mismo procedimiento es válido en caso de error luego de Accept;
un error típico es seleccionar un Member Name que está siendo
utilizado por otro miembro de GeoCities).
9. Cuando la "escritura" sea finalmente
aceptada, GeoCities presentará el mensaje Registration Confirmation
(confirmación de la registración) en el cual se nos dará
la bienvenida y se nos recordará revisar la casilla de correo electrónico
para comprobar si recibimos el mensaje con la clave.
Segunda etapa : Publicando la página y subiendo
los archivos.
En esta etapa deberemos enviar todos los archivos que componen nuestra
página (html, gráficos, sonido, etc.) al servidor que contendrá
a la misma (Geocities, Tripod,
etc...). Existen dos métodos para realizarlo, uno es utilizando
el mismo navegador, como por ejemplo el Netscape y el otro utilizando un
programa para FTP como por ejemplo el CuteFtp (el cual se los recomiendo
por su simplicidad), este método es más rápido
pero requiere conocer el manejo de dicho programa, para la selección
y envio de los archivos utiliza la técnica drag and drop
(como el Windows, con dos ventanas, una la correspondiente a nuestro disco
rígido y la otra a la del servidor en donde veremos nuestro directorio)
y se pueden enviar todos los archivos de una sola vez, vale la pena probarlo.
Y sinó prestemos atención a los siguientes pasos para
hacer uso del Geocities.
1. Nos conectamos con Geocities (http://www.geocities.com).
bajamos al pié de la misma y seleccionemos la opción UTILITIES.
2. Ahora buscamos entre las utilidades el
FILE
MANAGER y hacemos clic en él. Tengamos a mano el Nombre de
usuario y passwors que nos enviaron por mail según la
etapa anterior.
3. Se nos pedirán una serie de datos
que iremos ingresando Usuario, password, que extensiones
de archivos utilizaremos (marcamos todas: html, gif, etc.) y presionamos
el botón SUBMIT para enviar lo datos.
4. Dentro del file manager utilizaremos
el EZ Upload, con el que enviaremos nuestros archivos. Hagamos un
clic sobre él.
5. Dentro del EZ Upload podremos
seleccionar el número de archivos a enviar o number of files
to upload y el boton Display. Podremos subir de a 20 archivos
por vez. En el campo Browse (pesionando sobre ese botón)
seleccionaremos el camino (path) y el archivo a subir (tantas veces como
número de archivos hayamos elegido). Activamos las otras casillas
si es necesario (automatically......).
6. Finalmente cuando hayamos llenado el/los
campos browse iniciaremos la transferencia de los archivos (desde
nuetro rígido al servidor) presionando el botón Upload
Files.
7. Luego de terminada la transferencia el
File Manager nos presentará un listado con todos los archivos subidos.
Verificar que todo esté bién: tamaño de archivos,
nombres, etc. También seleccionando los mismos podremos borrarlos
(delete) o cambiar el nombre (rename) si es necesario.
8. Y por último: A PROBAR LA PAGINA
!!!. Conectemonos a la dirección que nos habían dado como
la nuestra en Geocities y revisemosla de punta a punta...
Tercera etapa: El próximo paso es promocionarla.
Para ello tenemos dos métodos. O utilizamos la propaganda en
un medio como los motores de búsqueda como el YAHOO, ALTAVISTA,
etc, etc. (los que reciben miles de visitas diarias) o el de un particular
colocando los famosos banners (letreros). Por supuesto que los primeros
son los mas indicados (pocos $$$) pero para hacerlo más rápido
hay sitios que nos permiten agregar nuestra página a cientos de
sitios más, tal es el caso de AddURL
(http://www.addurl.com)
promociona nuestra página en 720 sitios. U otro como el caso de
ATAJOS-AUTO-REGISTRALO
en:
http://www.enter.net.mx/xyz/atajos/autoregistralo/.html
y THE WWW BROADCASTER
en:
http://www.broadcaster.co.uk.
Inicio
Tener en cuenta que en estos sitios (los motores de búsqueda)
las búsquedas se realizarán por palabras claves que tendrán
que ver con el contenido de nuestras páginas y no con otro.
Otros sitios de promoción:
Internet promotions Megalist
Link Master
Multi Submission
FreeLinks
Virtual Promote
Submit URL
Find
& Promote it! Mother
of all Link!
(Bibliografía: Publiquemos nuestra página
WEB - Revista PC-Users
Nº 71 y 72 - Gustavo Van Den Dooren- Argentina) y fuentes
propias.
El librito de Internet. 
-
Que es internet.
-
Introducción a las redes.
-
Como se conforma Internet.
-
Servicios de internet.
-
Que es una cookie.
Es una recopilación de datos que realicé como guia
propia y para quien lo necesite, es GRATIS. La única condición
es la no modificación de su contenido.
Si te inreresa podes bajarlo, está en formato MS-Word para
Windows.
Tamaño archivo: 325 Kb (16 páginas).
Datos
Importantes
Inicio
Copias de seguridad de nuestras páginas.
Tener especial cuidado cuando estamos utilizando más de un editor
de páginas web, puede que nos llevemos una sorpresa. Antes de hacer
alguna modificación después de haber utilizado otro editor
en un subdirectorio creado para tener nuestras
copias de seguridad de nuestras páginas HTML. "La confianza mata
al hombre" dice un refrán, en estos casos no nos van a matar pero
podemos llegar a disgustarnos MUCHO al ver por ejemplo nuestra página
web por la mitad, o que funciona distinto, o tiene otra apariencia que
no es precisamente la que deseabamos o COSAS PEORES !!!
Anotar todo, verificar todo...
Si al transferir nuestros archivos mediante ftp o por http, según
nuestro proveedor de sitio en internet (donde publicaremos nuestras hermosas
páginas), no nos funcionan bién algunas cositas, como por
ejemplo la música, gráficos, etc., verificar que los archivos
estén exactamente con el nombre correcto, inclusive si
están en mayúsculas o minúsculas, ver como las declaramos
en los comandos html de nuestras páginas y confirmar que
todo esté tal cual, ahorraremos mucho tiempo después sin
rompernos la cabeza buscando donde no era necesario. Por supuesto, todo
esto antes de subir nuestros archivos. en un papel, inclusive a medida que vamos modificando
las cosas.
Animación GIF
Inicio
Cuando se preparan animaciones con imágenes GIF hay que tener
en cuenta que cada cuadro agrega un determinado porcentaje al archivo total
y que corresponde a la información que va cambiando. Por otra parte
sabemos lo que puede tardar en bajarse una página muy cargada; 30
KB por ejemplo, pueden tardar en la práctica entre 15 y 20 segundos
con un módem de 28.8 Kbps. Por lo tanto es muy conveniente mantener
un GIF en un valor probablemente no mayor a 5 o 10 KB.
También se puede recurrir a reducir la paleta de colores del
gráfico y optimizar los cuadros.
En primer lugar el tamaño de un archivo GIF está relacionado
con la cantidad de bits por pixels. (Recordemos que estamos manejando potencias
de a 2) o sea que una reducción de de 2 bits por pixel significa
un archivo cuatro veces menor. En este caso se puede utilizar una paleta
global o múltiples paletas locales para cada imágen. Hay
herramientas como el Gif Animator y DeBabelizer para afinar
el contenido de una paleta con los colores más vivos como base,
eliminando otros o bién combinándolos.
En cuanto a la optimización de cuadros, los productos citados
usan el sistema de diferenciación de modo que las imágenes
que se crean sólo contienen los pixels que cambian de un cuadro
al otro. De esta manera se puede lograr una reducción de un 80%
en el tamaño final de animación. Existen otros programas
como el Gif Builder que simplemente recortan la figura dentro de
un rectángulo, y aún así se pueden lograr reducciones
de hasta un 70% o más.
Uno de los programas que he probado ultimamente es el GIF
Movie Gear 2.0, que es excelente y muy intuitivo su manejo, ¡¡¡
MUY FACIL !!!. No solo se pueden optimizar y reducir la paleta de colores
de las animaciones sino también la de cualquier GIF, bajando un
gran porcentaje el tamaño de los mismos. También se puede
exportar el archivo "gif animado" como formato AVI, facilitar la colocación
del mismo en una página (Generating HTML Code), etc. (recomendado).
BANNERS.
Los banners son esos rectangulos animados (pueden ser gifs animados)
o no que vemos en las páginas de Internet mostrando propagandas,
avisos e imágenes de las formas y colores más variados. Sí,
como los que aparecen en las canchas de fútbol. Hay bastante para
decir sobre estos, pero simplemente aquí te voy a recomendar un
par de programas que he probado y me han dado buen resultado. Los dos generan
un código JavaScript (applets) que lo único que debemos hacer
luego es incluirlo (insertarlo) en nuestra página WEB, justamente
en donde queremos que aparezca nuestro hermoso y sofisticado banner.
El Banner show nos hará una serie de preguntas (leer instructivo
antes) y luego nos preguntará por nuestra página (o comenzar
con una en blanco), la edita y nos pide que coloquemos el cursor en donde
insertará el código Javascript (una serie de lineas de programa).
Vale la pena estudiarlo, no es tan dificil.
El hot chili, después de haber diseñado nuestro banner,
botones, menús, etc... (hace varias cositas además de banners),
nos generará el codigo J.S. y podemos luego copiarlo (Ctrl+C) y
pegarlo (Ctrl+V) en donde querramos en nuestra página utilizando
por supuesto un editor.
Debemos tener especial cuidado en no modificar nada luego de pegarlo
(espacios, símbolos especiales, paréntesis, etc.) ya que
luego no nos funcionará el applet de javascript.
Generalmente se comieza amarcar el texto (presionando el botón
izquierdo del mouse y sin soltar desplazandolo hasta el final, como se
hace en el procesador de texto) en el codigo de comienzo del Javascript
que sería el siguiente:
(comienzo) <script language=JavaScript>
siguen los codigos...
siguen los codigos...
siguen los codigos...
bla bla bla......
......etc
......etc
(final) </script>
... hasta la última línea </script> que es en
dónde se le dice al navegador que ha terminado el cógigo
JavaScript. Luego se presiona "Control+C" (o Ctrl+C) para almacenar dicho
codigo en la memoria (portapapeles). Vamos al editor de HTML (en donde
nos está esperando la página que estamos haciendo), ubicamos
el cursor dentro de los dos tags (<body> y </body>)
y allí pegamos lo que queríamos presionando "Control+V".
MIRAR
BIEN antes de pegar el codigo en donde está ubicado el
cursor, si ese es realmente el lugar de la página en donde queremos
aplicarlo.
Pero, para que todo funcione correctamente
existen unos archivos de mucha importancia que debemos tener en cuenta
y son aquellas librerías que utilizará el intérprete
JavaScript del navegador (si es necesario), estos archivos tienen la extensión
.class
y deben subirse al servidor en donde publicaremos nuestra página
junto con el resto de los archivos html, gif, jpg, midi, wav, etc. Estos
archivos ".class" vienen generalmente con el utilitario en cuestión.
De todos modos debemos hacer algo que pocas veces hacemos: "leer bien
las instrucciones o manual de uso" que vienen con los programas.
Estos programitas utilitarios que he probado son el Banner
Show 2.2 o el Hot Chilli.
Tammbién hay sitios en los cuales podemos bajar
directamente los archivos de código JavaScript
(o applets) para insertar (primero copiamos con Ctrl+C y luego pegamos
con Ctrl+V) en nuestra página modificando (con mucho cuidado de
no modificar lo que no se debe) solamente algunos parámetros como
el texto, velocidad y forma de aparición, cambio de color de letra
o fondo, tipo de letra, etc., etc., etc. Hay applets realmente muy vistosos,
no solo banners, sinó también: relojes, indicadores de fecha
y/u hora, efectos especiales !!!; o uilitarios como: ingreso de datos,
passwords para ingreso a nuestro sitio, y la lista es bastante extensa...
¿Cómo hacer para encontrar esos lugares?, conectate con algún
motor de búsqueda como Yahoo! o Altavista
y colocar en search la palabra javascrips y/o applets (no te olvides que
puedes utilizar los operadores disponibles para cada buscador, (por ej.
que busque por: javascript+apples) y tendrás varios sitios para
visitar.
Si deseas bajarte varios applets de Javascripts, presiona el botón
ACERCA DE LOS CONTADORES
Cuando solicitamos un servicio de contador para registrar la cantidad
de visitantes a nuestra página (entre otras cosas), el prestador
del servicio nos presentará en una ventana el código que
deberemos insertar en algún lugar de nuestra página (entre
<body> y </body>) o nos enviará un mail con dicho código.
deberemos
tener especial cuidado en donde y cómo lo insertamos, al igual
que los applets de java que veníamos explicando anteriormente. La
forma de insertarlos es la misma.
DESPUES DE MODIFICAR LA PAGINA - ALGO ANDA MAL ...
Muchos usuarios tienen configurado el Navegador con un servidor proxy
que su proveedor de internet le brinda para una navegación un poco
mas veloz, ya que, en pocas palabras, lo que hace el proxy es guardar las
últimas páginas accedidas de los últimos sitios visitados,
para que si un usuario las solicita no no pierda tiempo en buscarlas en
la dirección nuevamente sino que carga las mismas con el consiguiente
ahorro de tiempo.
Pero que sucede cuando modificamos una página e inmediatamente
queremos ver los resultados, puede ser que nos encontremos con la sorpresa
de que no se modificó nada, no es así, es que el sevidor
proxy cumplió con su objetivo y cargó las que accedimos ultimamente.
Lo que debemos hacer es simplemente ir a "opciones" o "preferencias" y
deshabilitar el proxy del navegador y utilizarlo normalmente. Otra de las
precausiones sería la de vaciar el caché del navegador que
cumple un objetivo similar.
... y seguiremos agregando notas interesantes (si se te ocurre alguna
envíame
un mail)
Ultima actualización: